- Los recursos renovables, son aquellos que necesitan poco tiempo para recuperarse (la hierva de los prados).
- Los recursos no renovables, son aquellos que tienden a agotarse a medida que se consumen, ya que necesitan muchísimo tiempo para renovarse (el carbón).
La actividad humana está provocando la sobreexplotación de algunos recursos naturales. Se dice que un recurso es siendo sobreexplotado cuando se consume a mayor velocidad de la que se regenera (la sobrepesca).
La sobreexplotación se puede corregir con medidas conservacionistas que igualen ritmos de explotación y renovación del recurso, es decir, con un consumo sostenible.
Se pueden distinguir, entre otros, los siguientes recursos naturales:
- Hídricos. El agua es un recursos esencial para la vida del hombre. El agua dulce que se necesita se obtiene de aguas superficiales (ríos y lagos) y de aguas subterráneas.
- Los suelos. La vegetación crece sobre los suelos. Como consecuencia, estos se van deteriorando progresivamene.
- La vegetación. El hombre utiliza las especies vegetales para su alimentación y sus actividades económicas. Así, los prados y pastos se han extendido, pero lo han hecho a costa del bosque.
- La fauna. La pesca, la ganadería y la caza son actividades que se dedican a la explotación de las especies animales.
- La atmósfera. Es fundamental para la vida de los seres vivos, ya que consumimos el oxígeno que hay en ella. Además permite que el planeta se encuentre a una temperatura adecuada para la vida y es la responsable del ciclo del agua. Pero los gases y las partículas emitidas por la actividad humana, contamina la atmósfera.
- Los recursos minerales. Se hallan tanto en el subsuelo de los continentes como en los fondos marinos. Pueden ser energéticos o no energéticos. Algunos de estos se encuentran en cantidades muy abundantes, pero otros, como el petróleo podrían agotarse en varios decenios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario