- Energéticos: petróleo, carbón, gas natural o uranio.
- Metálicos: hierro, cobre, niquel, plata, oro, cobalto, entre otros.
- No metálicos: arcilla, arena, caliza, granito, fosfatos o diamantes.
Dentro de las actividades mineras pueden distinguirse dos tipos:
- A cielo abierto, cuando las capas de minerales están próximas a la superficie. Requiere menores costes económicos, pero un mayor deterioro ambiental.
- Subterráneas, mediante la construcción de pozos verticales y galerías horizontales o inclinadas, desde donde se extrae el mineral a la superficie. Exigen trabajar en condiciones penosas y de alto riesgo.
LAS FUENTES DE ENERGÍA EN EL MUNDO
En América del Norte, el nivel de consumo y el de producción, se mantiene más o menos estable. Además, la producción de los distintos tipos de energía es bastante alta.
En la zona de América Central y América del Sur, el principal recurso natural es la energía hidroeléctrica además de el petróleo. De los otros tipos de energía a penas se produce ni se consume.
En Europa Occidental predomina la producción y el consumo de energía nuclear. Pero también son abundantes los otros tipos de energía.
En África, apenas se consumen recursos, pero tampoco se producen en gran cantidad. Destaca la producción del petróleo.
En Oriente Próximo, la mayor parte de la producción es de petróleo, no se produce energía nuclear y apenas hay producción de otros tipos de energía, a demás tampoco se consumen demasiado. La producción se exporta a otros lugares.
En Europa Oriental y la ex Unión Soviética, domina la producción y el consumo de gas natural. El resto de recursos están más o menos igualados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario