En el gráfico, se muestran las líneas que representan las tasas de natalidad y mortalidad. Esta está dividido en tres partes (modelo preindustrial, transición y fase moderna o posindustrial) que simulan las distintas etapas de la historia:
En la época preindustrial, se puede observar como los nacimientos se mantienen siempre constantes, sin embargo el número de muertes era más inestable. Esto se debe a que cuando ocurrían catástrofes naturales o guerras, morían muchísimas personas, ya que no existían servicios de sanidad, ni de seguridad. Y con el tiempo este número se volvía a estabilizar.
Durante la transición, las muertes empezaron a disminuir su número, debido a la implantación de la sanidad, los nuevos antibióticos, una mayor seguridad, etc. Sin embargo en la primera etapa de esta época los nacimientos continuaban siendo constantes y en un nivel muy alto. Durante la "segunda etapa" de la transición, los nacimientos también comenzaron a disminuir su número, ya que había una mayor esperanza de vida y los hijos de las familias vivían más tiempo. Finalmente ambos números quedan estabilizados, siendo la tasa de muertes ligeramente inferior a la de nacimientos.
En la fase posindustrial, las tasas de nacimientos y muertes continúan estabilizadas de la misma forma, debido a la generalización del llamado Estado del Bienestar, que incluye el acceso a todos aquellos servicios sanitarios imprescindibles; además de la continua investigación e invención de nuevos medicamentos.
Grafico de tasas
View more presentations from nasanes
No hay comentarios:
Publicar un comentario