Voltaire (1694-1778).
Defendía una religión natural y la existencia de un Ser Supremo, pero rechazaba las iglesias establecidas, las supersticiones y los ritos irracionales. Autor de Cándido y el Diccionario filosófico.
![Voltaire.jpg](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f3/Voltaire.jpg/200px-Voltaire.jpg)
Voltaire defendía la igualdad de todos, la creencia de un sentimiento universal de la justicia, que tiene que reflejarse en las leyes de todas las sociedades. Y que la vida en común, exige un "pacto social" para preservar el interés de cada uno.
Montesquieu (1689-1755)
En su obra El espíritu de las leyes desarrollaba algunos principios de la teoría política contemporánea, como la monarquía parlamentaria y la separación de poderes.
Es considerado uno de los precursores del liberalismo político por su teoría de la necesidad de separación de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) para evitar la tiranía y el despotismo, teoría que se aplica en la actualidad.
Rousseau (1712-1778)
En la obra Emilio planteó una nueva visión de la educación. También fue fundamental su aportación a la teoría política con El contrato social, en el que se muestra partidario de las ideas democráticas.
![Jean-Jacques Rousseau (painted portrait).jpg](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b7/Jean-Jacques_Rousseau_%28painted_portrait%29.jpg/200px-Jean-Jacques_Rousseau_%28painted_portrait%29.jpg)
Una de sus obras más importantes, El contrato social, como teoría política, explica, entre otras cosas, el origen y propósito del Estado y de los derechos humanos. En este defiende que: para vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un "contrato social" que les otorga ciertos derechos a cambio de abandonar la libertad de la que dispondrían en su estado natural, pero que es un contrato que se debería de cumplir para vivir en una sociedad en la que todos los seres humanos somos iguales.
falto yo
ResponderEliminarmmm no creo kefaltes tu
Eliminarquien seria
Eliminaroye ahi falta alejandro navarrete :v
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar